PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
Fomentamos, a través de la promoción y la prevención, las condiciones de salud de la población trabajadora, generando estadísticas que sirven como base para la elaboración de Programas de Vigilancia Epidemiológica, de acuerdo con los riesgos a los que están expuestos y la sintomatología identificada.

CARACTERÍSTICAS

- Identificación de las necesidades
- Desarrollo de actividades de alto impacto
- Medición de los objetivos propuestos
- Alta participación de los trabajadores
ETAPAS DEL SERVICIO
- Entendimiento de la necesidad del cliente
- Planteamiento del programa y definición de la metodología
- Ejecución
- Medición de los objetivos propuestos
- Socialización y entrega final

PREGUNTAS

Es un documento que refleja la planeación y el seguimiento de la ejecución de actividades durante un periodo determinado, con el objetivo de fomentar la interiorización y concientización de los colaboradores sobre temas de medicina, seguridad e higiene industrial. Su propósito es promover hábitos que mantengan y mejoren la salud y la calidad de vida en el entorno laboral.
Los Programas de Vigilancia Epidemiológica en Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) tienen como objetivo identificar a la población expuesta o que presenta sintomatología relacionada con un tipo de riesgo laboral. Estos programas permiten incluir a los trabajadores en actividades específicas que buscan disminuir la probabilidad de afectación a la salud, hacer seguimiento a su recuperación, reducir síntomas y establecer recomendaciones médico-laborales adecuadas.
Los programas de Seguridad y Salud en el Trabajo se elaboran con base en la identificación y gestión de los riesgos presentes en el entorno laboral. Estos se desarrollan a través de programas como: inducción y capacitación, inspecciones de seguridad, atención y preparación para emergencias, seguridad química, orden y aseo, trabajo en alturas y seguridad vial.
Dentro de las actividades de Promoción y Prevención en salud se encuentran: salud pública, vacunación, prevención del tabaquismo, alcoholismo y sustancias psicoactivas, promoción de la alimentación saludable, exámenes médicos ocupacionales y salud mental.