INTERVENCIÓN DE GRUPOS DE INTERÉS
Según el Libro Verde de la Unión Europea, los asuntos de los grupos de interés deben integrarse en la estrategia de negocio. Por ello, el proceso de identificación de estos grupos en las empresas es fundamental. Se realizan entrevistas y se analizan diversas variables relacionadas con su identificación, mapeo y segmentación.
CARACTERÍSTICAS
- Elaboración de una lista de los grupos de interés de la compañía
- Análisis junto con los responsables para identificar sus principales características
- Planeación de estrategias que impacten de manera efectiva a los grupos identificados
- Desarrollo de actividades lúdicas que faciliten la comprensión y retención de la información transmitida
ETAPAS DEL SERVICIO
- Identificación de categorías
- Segmentación de los grupos de interés
- Puntuación de poder vs. interés
- Nivel de interés del grupo de interés
- Necesidades de la empresa frente al grupo
- Área relacionada y canales de comunicación
- Temporalidad de la relación
- Relación con los sistemas de gestión
PREGUNTAS
La gestión de los grupos de interés es la base de la Responsabilidad Social Empresarial, ya que permite integrar sus expectativas en la estrategia del negocio. Este proceso inicia con la identificación y segmentación de los grupos de interés, seguida por la identificación de sus asuntos materiales, canales y herramientas de comunicación. A partir de este diagnóstico, la empresa define cómo gestionará a sus partes interesadas de forma alineada con sus objetivos estratégicos.
Los grupos de interés, o stakeholders, son personas, organizaciones o entidades que pueden afectar o verse afectadas por las actividades de una empresa. El término fue introducido por R.E. Freeman en su obra Strategic Management: A Stakeholder Approach (1984).
Ejemplos de grupos de interés incluyen:
- Inversionistas
- Clientes
- Directivos
- Empleados
- Gobierno
- Accionistas o propietarios
- Proveedores
- Sindicatos
- Comunidad
Estos actores son fundamentales en la toma de decisiones estratégicas y en la definición de la responsabilidad social empresarial.
Es fundamental gestionar adecuadamente a los grupos de interés porque son personas, de forma individual o colectiva, que tienen una participación o interés directo o indirecto en una organización. Por esta razón, pueden influir en ella o verse afectados por sus decisiones y conductas. Una gestión efectiva fortalece la confianza, mejora la reputación y facilita el cumplimiento de los objetivos estratégicos.
La clasificación de los grupos de interés se realiza a través de un proceso participativo con los responsables de distintas áreas de la empresa. Este proceso incluye:
- Categorización general de los grupos de interés.
- Segmentación en subgrupos relevantes según su relación con la organización.
- Identificación del tipo de relacionamiento y los medios de comunicación utilizados
- Análisis de los intereses del grupo de interés (G.I.) y el estado actual de la relación.
- Definición del apoyo deseado y recomendaciones para fortalecer la relación.
- Evaluación del nivel de poder e interés del grupo sobre la empresa, para determinar su nivel de prioridad en la gestión.
Esta clasificación permite a la organización diseñar estrategias de relacionamiento más efectivas y alineadas con sus objetivos.