Servi Industriales & Mercadeo S.A.S

ANÁLISIS DE PUESTOS DE TRABAJO

El análisis de puestos es un proceso de investigación que permite identificar los requisitos, responsabilidades y condiciones necesarias para desempeñar un trabajo de manera efectiva.

CARACTERÍSTICAS

Se trata de conocer qué hace el trabajador, cómo lo hace, por qué lo hace y qué necesita para hacerlo. Para responder a estas cuatro preguntas, es necesario recopilar la siguiente información:

  • Qué hace el trabajador: Se enfoca en identificar las actividades que realiza y su naturaleza, ya sean físicas o intelectuales.
  • Cómo lo hace: Analiza los métodos de trabajo utilizados, las máquinas o herramientas empleadas, los protocolos o instrucciones que sigue, así como las valoraciones y decisiones que debe tomar.
  • Por qué lo hace: Permite comprender el propósito y objetivo de las tareas asignadas, así como su relación con otras funciones del mismo puesto o de puestos relacionados.
  • Qué requiere la tarea: Determina las dificultades asociadas al desarrollo de la labor y los requisitos necesarios para ejecutarla, incluyendo normas a seguir, apoyo recibido, nivel de supervisión, responsabilidad sobre las acciones realizadas, consecuencias de errores, esfuerzo físico o mental requerido, complejidad en la toma de decisiones y conocimientos teóricos y prácticos indispensables para el desempeño adecuado.

ETAPAS DEL SERVICIO

  1. Identificación del puesto que se requiere analizar (administrativo u operativo)
  2. Aplicación de encuesta de comorbilidad sentida
  3. Análisis e interpretación de los datos
  4. Ejecución de las inspecciones o análisis del puesto de trabajo
  5. Elaboración del informe final con recomendaciones y plan de intervención
  6. Reunión y entrega final con el cliente

PREGUNTAS

El análisis de un puesto de trabajo es un estudio que evalúa todas las condiciones en las que se desarrolla una labor, considerando sus contextos físicos, organizacionales y psicosociales. Esta herramienta permite identificar los factores de riesgo que pueden afectar la salud física y psicológica del trabajador, y sirve como base para diseñar acciones preventivas y de mejora en el entorno laboral.

El análisis de puesto de trabajo se realiza mediante una visita al lugar de trabajo y entrevistas con la persona que presenta la patología, así como con su jefe inmediato, interventor o supervisor. Adicionalmente, pueden requerirse apoyos como fotografías, videos, planos, mediciones ocupacionales u otros elementos técnicos.

Dado que el APT (Análisis de Puesto de Trabajo) es un requisito en procesos de calificación de origen de enfermedad, es fundamental llevar un registro detallado en una base de datos que incluya:

  • Fecha de solicitud
  • Persona o entidad que lo solicito
  • Profesional que lo realiza
  • Fecha de envío a la EPS
  • Observaciones o información relevante relacionada con el caso.
  • Análisis de puesto de trabajo psicosocial: Evalúa factores relacionados con la carga mental, el estrés, el ambiente laboral y las relaciones interpersonales.
  • Análisis de puesto de trabajo biomecánico: Analiza posturas, movimientos repetitivos, esfuerzo físico y carga corporal que pueden generar lesiones musculoesqueléticas.
  • Análisis de puesto de trabajo por confort lumínico: Evalúa las condiciones de iluminación del espacio laboral y su impacto en la salud visual y el rendimiento.
  • Análisis de puesto de trabajo por exposición biológica: Identifica el riesgo de contacto con agentes biológicos como bacterias, virus u hongos, especialmente en sectores como salud, limpieza o laboratorios.